Programa

Sesión 2. Políticas de inclusión sociodigital

En las sociedades del siglo XXI las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en todas las actividades de la vida cotidiana. La pandemia del Covid-19 supuso una aceleración en su utilización, para suplir las dificultades de interacción derivadas de las restricciones de movilidad. Los nuevos desarrollos tecnológicos, y de forma particular, la inteligencia artificial, abren nuevos escenarios de participación e inclusión social.

La puesta en marcha de políticas de inclusión sociodigital, requiere de estrategias decididas y directrices claras, para que el desarrollo garantice que no se queda nadie atrás. Esto supone por un lado, desafíos a los gobiernos, en el desarrollo de planes y programas de digitalización en todos los sectores de actividad, incluido el sector de los servicios sociales. Y, por otro lado, el avance en los diseños tecnológicos orientados a la mejora de los procesos de intervención social y de inclusión social.

  • Coordinadora de sesión: Esther Raya Diez, Universidad de la Rioja
  • Martes 3 de junio. 10:00 - 14:00h
  • Lugar: F019 (1) / F021 (2)

Mesa 9
Coordinador/a
Manuela Avilés Hernández. Universidad de Murcia.
Título
Políticas públicas para la inclusión digital en perspectiva internacional comparada
Descripción de contenido
En la mesa se presentan desde una perspectiva comparada la situación en dos países socioeconómica y tecnológicamente situados en dos polos opuestos como son Irlanda y México. A partir de la presentación general del país en indicadores clave se muestran las iniciativas gubernamentales en políticas de digitalización de programas y servicios dirigidos a la intervención social.

El propósito de la mesa es conocer las estrategias de política pública orientadas a la digitalización del sector así como evitar la brecha digital, que añada mayor exclusión a quienes ya suman otras desventajas de carácter social o económico.
Comunicaciones invitadas
• Gloria Kirwan. Royal College of Surgeons in Ireland. Título: El caso irlandés (presencial)
• Rachel García Reynaga. Universidad de Guadalajara, México. Título: pendiente (online)
Lugar
F019, martes 3 de junio de 10:00 a 11:30

Mesa 10
Coordinador/a
Paula Méndez Domínguez. Universidad de Málaga.
Título
Estrategias de inclusión digital en el ámbito de los Servicios Sociales
Descripción de contenido
El Trabajo Social Digital, ha dejado de ser una especialización para consolidarse como un componente esencial de nuestra disciplina y profesión. En el contexto social actual de digitalización, las necesidades, demandas y procesos sociales de inclusión y exclusión se redefinen; esto constituye nuevos escenarios de abordaje social donde los medios digitales y las tecnologías precisan de mayor atención y reconocimiento desde el Trabajo Social.

El propósito de la mesa de trabajo es crear un espacio para el intercambio y el debate, tanto científico como profesional, de prácticas digitales.  Se pretende abordar la digitalización desde el Trabajo Social, compartir diferentes metodologías, análisis de Big Data e Inteligencia Artificial (entre otras); y los desafíos derivados de la digitalización (brecha social/digital).
Comunicaciones invitadas
• Joaquín Castillo de Mesa. Universidad de Málaga. Título: pendiente
• Teresa Gómez Rasco. Universidad de Huelva: Título: pendiente
Lugar
F021, martes 3 de junio de 10:00 a 11:30

Mesa 11
Coordinador/a
Ramón Bouzas Lorenzo. Universidad de Santiago de Compostela.
Título
Agendas sectoriales y generación de políticas de inclusión digital
Descripción de contenido
El propósito de esta mesa de trabajo es explorar las iniciativas que desde diferentes niveles de gobierno y fundamentadas en múltiples modalidades de gobernanza adoptan como foco final o transversal los desafíos de la inclusión digital. La actividad desea resaltar el rol de los múltiples actores sistémicos en la detección e interpretación de los retos de la inclusión digital, prestando atención a los estilos del policymaking de cada área sectorial (educación, salud, empleo, organización administrativa, dependencia y vulnerabilidad, economía), así como a las metodologías implementadas para afrontar los problemas de inclusión. La mesa desea resaltar especialmente la propuesta de intervenciones y soluciones innovadoras en los proyectos llevados a cabo desde esta óptica sectorial.
Comunicación invitada
Roser Beneito Montagut. Cardiff University, Reino Unido. Título: La inclusión digital de las personas mayores y su relación con el lugar de residencia.
Lugar
F019, martes 3 de junio de 12:00 a 14:00

Mesa 12
Coordinador/a
Juan Sebastián Fernández Prados. Universidad de Almería.
Título
Participación Ciudadana y e-Administración en la Era Digital
Descripción de contenido
Esta mesa abordará los retos y oportunidades de la participación ciudadana en el entorno digital, analizando las herramientas y prácticas de e-administración que facilitan la inclusión y el acceso a servicios públicos. Se discutirá cómo las plataformas digitales pueden empoderar a la ciudadanía, permitiendo una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones. Además, se explorarán casos de éxito en diversos países, con especial énfasis en el impacto de estas herramientas en la equidad digital y la integración de colectivos tradicionalmente excluidos.
Comunicación invitada
pendiente
Lugar
F021, martes 3 de junio de 12:00 a 14:00


 Sesión 1  Cronograma  Programa Seminario 1