Programa

Seminario 1. Educación y formación para la inclusión sociodigital

En la sociedad digital actual, debemos evitar, urgentemente, una nueva forma de vulnerabilidad social: que las personas carentes de habilidades digitales o que no dispongan de acceso a las nuevas tecnologías queden excluidas del progreso. La educación desempeña un papel fundamental para luchar contra esta nueva forma de exclusión social.

La educación inclusiva y además digital, resalta la importancia de formar al profesorado y a las familias y de integrar estrategias inclusivas que, no solo garanticen el acceso a determinados dispositivos, sino que también adapten los métodos de enseñanza para atender las diversas necesidades del alumnado.

Por tanto, los sistemas educativos deben estar a la vanguardia de esta transformación, abordando la educación digital inclusiva con enfoques innovadores que busquen, no solo reducir la brecha digital (y la brecha digital de género), sino que también garanticen que la enseñanza sea accesible para estudiantes con discapacidades, para aquellos que viven en zonas rurales o para aquellos que sufren situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.

  • Coordinador: Eduardo Romero Sánchez. Universidad de Murcia
  • Lunes 2 de junio. 16:00 - 20:30h
  • Lugar: F019 (1) / F021 (2)

Mesa 5
Coordinador/a
Francisco Javier Soto Pérez. Dirección General de Atención a la Diversidad, CARM.
Título
El papel de la educación digital en la respuesta a la atención a la diversidad y en la brecha intergeneracional del alumnado
Descripción de contenido
El Sistema Educativo pretende una educación que atienda a las necesidades educativas de todos los alumnos/as (NEAE y altas capacidades). En este sentido, el uso de las tecnologías se convierte en un recurso de apoyo a la integración del alumnado en el aula y en la sociedad. Por otro lado, la brecha digital intergeneracional se establece por la diferente capacidad de aprendizaje de las tecnologías que tiene la población de distintas edades, variando la fluidez y alfabetización digital que tienen los niños y los jóvenes, frente a las personas de más edades avanzadas.
Comunicación invitada
Representante de Dirección General de Atención a la Diversidad de la CARM. Pendiente
Lugar
F019, lunes 2 de junio de 16:00 a 18:00

Mesa 6
Coordinador/a
Isabel del Carmelo Gutiérrez Porlán. Universidad de Murcia.
Título
La competencia digital docente de los maestros y profesores de las distintas etapas educativas: retos y amenazas
Descripción de contenido
Los docentes han de adquirir un conjunto cada vez más amplio de competencias y de estrategias de digitalización y plataformización en su labor docente para poder adaptarse a las nuevas demandas que la actual era digital comporta. El desarrollo de la competencia digital no es solo el dominio de los dispositivos y aplicaciones; también comporta la responsabilidad de hacer un uso pedagógico de los mismos.  La adquisición de la competencia digital docente es clave tanto en la formación inicial como en la formación permanente y afecta al profesorado de todas las etapas educativas (desde infantil hasta la universidad).
Comunicaciones invitadas
• Javier José García Justicia. Universidad de Monterrey, México.
• Juan Manuel Trujillo Torres. Universidad de Granada.
Lugar
F021, lunes 2 de junio de 16:00 a 18:00

Mesa 7
Coordinador/a
Patricia López Vicent. Universidad de Murcia.
Título
Educación digital para familias y bienestar emocional y mental
Descripción de contenido
La familia es el contexto natural donde se produce una alfabetización digital de forma espontánea y natural, que complementa otros espacios como el escolar y los grupos de iguales. Las madres y padres ejercen un rol de mediación en el uso de tecnologías y de las redes sociales. Gestionar adecuadamente nuestra relación con la tecnología, educar en un uso seguro y saludable es el camino para lograr el bienestar digital familiar. La educación digital es la mejor herramienta para que padres, madres, hijos e hijas aprendan a utilizar la tecnología de forma responsable y la forma más eficaz de prevenir riesgos digitales y ciber adicciones.
Comunicación invitada
Por determinar
Lugar
F019, lunes 2 de junio de 18:30 a 20:30

Mesa 8
Coordinador/a
Dora Sales Salvador. Universidad Jaume I, Castellón.
Título
El rol de la formación en la brecha digital de género
Descripción de contenido
Mientras que en determinados aspectos como el uso de Internet o el teletrabajo apenas hay diferencias entre hombres y mujeres, en otros como el mercado de especialistas TIC, la formación STEM o el posicionamiento ante conductas inapropiadas en Internet las desigualdades son mayores. La inclusión digital es una ventaja competitiva y contribuye al bienestar de las personas, de lo que no pueden quedar excluidas las mujeres. ​ Cerrar la brecha digital de género, a través de la formación, contribuye a potenciar los impactos positivos de las nuevas tecnologías en la reducción de las brechas sociales de género existentes.
Comunicaciones invitadas
• María Castillo López. Universidad de Murcia.
• Claudia Alejandra Hernández Herrera. Instituto Politécnico Nacional, México.
Lugar
F021, lunes 2 de junio de 18:30 a 20:30


 Sesión 2  Cronograma  Programa Seminario 2