Coordinador/a
Catalina Guerrero Romera. Universidad de Murcia.
Título
Innovación social en la alfabetización en competencias digitales con población vulnerable
Descripción de contenido
La brecha digital existente es fuente y consecuencia de la desigualdad, a la vez que un instrumento que propicia el incremento de las desigualdades, dando origen a la pérdida de valores democráticos. La brecha digital está originando nuevos tipos de desigualdades, tales como la marginación administrativa, la limitación en el acceso a ciertos derechos o la incapacidad para acceder a ciertos bienes de consumo. Esta realidad se une a las formas de exclusión preexistentes para las personas en pobreza y hacen que su posición en la sociedad quede cada vez más relegada, profundizando situaciones de exclusión.
Comunicaciones invitadas
• Pendiente. Representante del Ministerio de infancia y juventud Programa CODI. Alfabetización en competencias digitales de infancia y juventud.
• Nuria Vals. Formación en competencias digitales del voluntariado y profesionales de entidades de acción social. Fundación Esplai y Observatorio de brechas digitales.
• Pendiente. EAPN Canarias Estrategia RedLab Canarias. Itinerarios de inclusión digital y mejora de la empleabilidad dirigido a personas perceptoras de rentas mínimas.
Lugar
F019, martes 3 de junio de 16:00 a 18:00
Coordinador/a
Joaquín Ruiz. Fundación Integra. CARM
Título
Nuevas tecnologías aplicadas a la intervención social
Descripción de contenido
La intervención social se encuentra en una permanente búsqueda de nuevas herramientas tecnológicas que desde los principios de la innovación social mejoren las metodologías y las estrategias de intervención para ser más eficaces en el abordaje de los grandes retos de la sociedad y en la atención a las personas más vulnerables.
Desde las herramientas de comunicación con los grupos de interés, la teleasistencia, la atención remota, la realidad virtual, la inteligencia artificial, las nuevas aplicaciones de gestión, el metaverso, entre otras muchas se están convirtiendo en nuevos instrumentos para la mejora continua de la intervención social que queremos presentar en el marco de esta mesa.
Comunicaciones invitadas
• Luis Rojo Cardones. Fundación Telefónica.
• Pendiente. Plataforma ONGs de Acción Social.
• Pablo Pavón Mariño. Vicerrector de la UPCT.
Lugar
F021, martes 3 de junio de 16:00 a 18:00
Coordinador/a
Virginia Carcedo. Fundación Once
Título
Buenas prácticas en inclusión digital con colectivos específicos
Descripción de contenido
El objetivo de la mesa es la identificación y presentación de las mejores prácticas en inclusión digital como estrategia de fomento de la participación social de los colectivos específicos para mejorar su accesibilidad, la identificación de necesidades, los niveles de alfabetización , la motivación, la capacitación personalizada y grupal adaptada a sus necesidades, apoyo técnico y acompañamiento en todo el proceso, la colaboración entre diversos actores sociales en el proceso de intervención con personas mayores, jóvenes, mujeres,, migrantes, personas con discapacidad, minorías étnicas, población rural, personas sin hogar, entre otros colectivos.
Comunicaciones invitadas
• Sara Caja. Programa +Que Emplea en el marco del Laboratorio Social de Convive-Fundación Cepaim. Formación en competencias digitales con mujeres extranjeras perceptoras del IMV.
• Daniel López Fernández. Fundación Patronato Jesús Abandonado.
• Sara Cortés. Fundación Secretariado Gitano Murcia.
Lugar
F019, martes 3 de junio de 18:30 a 20:30
Coordinador/a
Carles López. Plataforma Estatal del Tercer Sector.
Título
Prevención de la discriminación en la red y delitos de odio
Descripción de contenido
El reto de del abordaje de la discriminación, los mensajes de odio y la extensión de los bulos y las noticias falsas en las redes sociales y las estrategias de comunicación para la construcción de un contra relato de inclusión, gestión positiva de la diversidad y convivencia intercultural. A la vez que la aproximación a las experiencias que abordan esta realidad desde la educación, la regulación, la tecnología y la responsabilidad social territorial, centrara el contenido de esta mesa.
Comunicaciones invitadas
• Teresa Sancho Carrasco. Accem
• Pilar Villarino. Fundación CERMI Mujeres.
• Patricia Sanz. Plataforma del Tercer Sector.
• Domingo Segura Bernabeu. Fundación Cepaim. Desactiva el racismo y la xenofobia en redes sociales.
Lugar
F021, martes 3 de junio de 18:30 a 20:30